top of page

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

 

  Como estamos inmersos en la obra de ampliación de centro, no podemos hacer más que pequeñas cosas para ir previendo la organización de los futuros espacios, así como alguna prueba adelantándonos al uso previsto, como la instalación por un día del croma.

En todo caso, los pasos de nuestro itinerario de cambio son:

  • reunión con el Ayuntamiento para que nos coloquen los nuevos puntos de luz y electricidad necesarios en los espacios reconvertidos; se prevé su realización a finales de este curso.

  • establecimiento de contactos para gestionar la adquisición o la obtención por otros medios de mobiliario. Con el final de las actividades lectivas, una de las acciones previstas será la búsqueda del mobiliario, y, con la colaboración del resto de la comunidad educativa, parte será obtenida mediante la reutilización y reciclaje (como, por ejemplo, la construcción de unas gradas a partir de unos palets). Otra parte podrá gestionarse mediante la petición para que diferentes empresas o entidades donen.

  • colaboración con el AMPA para el desarrollo de los trabajos necesarios para elaborar diferentes elementos de estos espacios (cortinas, cojines, pintura de las gradas, dibujos del suelo,...)

  • colaboración con el alumnado de la escuela de Arte y Superior de Diseño- La Casa de los Picos de Segovia para  lo relativo a la pintura decorativa de los espacios; ya hemos mantenido contacto con el equipo directivo

  • con la obra terminada, se distribuirán y colocarán el mobiliario y los demás recursos tanto en los nuevos espacios  como en los “reacondicionados” según el planteamiento anteriormente expuesto.

 

Con el estado actual de la obra no podemos presentar evidencias del cambio ya terminado porque aún está en proceso; por ello, lo que presentamos es la maqueta física en la que se refleja el cambio al que queremos llegar en cuanto al espacio físico y el video realizado a partir de la maqueta virtual (con SketchUp) en que se puede apreciar el antes y el después. Dispondremos entonces de los espacios adecuados para la realización de las actividades siguiendo una metodología activa, inclusiva, cooperativa,... que de algún modo ya estamos poniendo en práctica.

bottom of page